Rápido, fácil y gratis

Crea tu página web ahora

Crea tu página web
Sitio web gratis creado en

Psicología gratuita

¿Qué es la psicoterapia?

 

La psicoterapia ―de «psicología» (ciencia social que estudia los pensamientos, las emociones y el comportamiento humano) y «terapia» (forma de intervención social que busca la mejora de la salud del paciente, cliente o consultante que la solicita)― es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia.

Es impartido por un profesional de la salud, principalmente psicólogo o médico, que puede abordar los diferentes trastornos psicopatológicos, habiendo realizado una formación específica en el área de la psicoterapia, y en una institución reconocida con programas de formación acreditados, que cumplen parámetros de rigor y de calidad.1​

Existen muy diversos marcos teóricos desde donde se puede desarrollar una psicoterapia exitosa, es decir, que lleve a un cambio positivo y duradero en la calidad de vida de quien solicita esta atención. Cada uno de estos marcos teóricos proviene de alguna escuela de psicología, que son las grandes escuelas de pensamiento e investigación básica a partir de las cuales se desarrollan una amplia variedad de enfoques terapéuticos basadas en los principios y pilares filosófico/científicos sobre los cuales se apoyan.


Ver más abajo las corrientes que integro

 

Corrientes que integro:

 Lista de modalidades:


Línea psicoanalítica o psicodinámica:
Psicoanálisis (de Sigmund Freud, desde 1896).
Psicoanálisis lacaniano (de Jacques Lacan, desde 1953).
Psicoanálisis kleiniano (de Melanie Klein, desde 1920).
Psicología analítica (de Carl Gustav Jung, desde 1913).
Terapia adleriana (de Alfred Adler, desde 1911).
Análisis modular transformacional (Hugo Bleichmar).
Terapia psicodinámica.
Línea conductual y cognitivo-conductual:
Psicología conductista.
Ingeniería del comportamiento.
Modificación de conducta (de Kazdin, Lindsey).
Terapia contextual (de Hayes, Kohlemberg).
Análisis contingencial (de Ribes, Díaz-González).
Terapia de la conducta (de Wolpe, Marks, Cautela, Yates, Arthur W. Staats).
Terapia cognitiva analítica.
Terapia cognitiva-conductual o conductual-cognitiva.
Terapia cognitiva (de Aaron T. Beck).
Terapia racional emotiva conductual (de Albert Ellis).
Medicina conductual y biorretroalimentación.
Terapia cognitivista.
Línea humanista-experiencial o existencial-fenomenológica:
Psicología humanista (Abraham Maslow, desde los años sesenta).
Terapia centrada en el cliente (de Carl Rogers).
Terapia experiencial de Greenberg.
Terapia experiencial de Gendlin (focusing).
Logoterapia (de Viktor Frankl).
Psicología transpersonal.
Constructivismo (psicología).
Respiración holotrópica (de Stanislav Grof).
Terapia gestáltica (de Fritz Perls).
Terapia teórica gestalt (de Hans-Jürgen Walter).
Análisis transaccional (Eric Berne).
Terapia existencial (Irvin D. Yalom).
Psicodrama (Jacob Levy Moreno).
Línea construccionista y sistémica:
Terapia familiar.
Terapia familiar estructural (de Salvador Minuchin).
Terapia breve centrada en soluciones (de Steve de Shazer e Insoo Kim Berge).
Psicoterapia breve estratégica (de Paul Watzlawick, Giorgio Nardone, Jay Haley. Grupo de Palo Alto).
Terapia sistémica (de Mara Selvini Palazzoli, Luigi Boscolo & Gianfranco Cecchin. Grupo de Milán).
Constructivismo (psicología).
Línea constructivista:
Terapia cognitivo procesal sistémica (de Vittorio Guidano).
Constructivismo (psicología).
Psicología de los constructos personales (de George Kelly).
Línea transpersonal:
Respiración holotrópica (de Stanislav Grof).
Psicología integral (de Ken Wilber).
Psicosíntesis (de Roberto Assagioli).
Terapia enteogénica (de varios autores). 

Página Principal
Página Principal
Página Principal

Donec ullamcorper ex odio, sed rhoncus erat finibus ut. Aliquam tristique turpis id leo pretium accumsan.