¿A quiénes atienden los psicólogos online gratis?Toda persona en situación vulnerable y que cumpla con los siguientes requisitos puede recibir atención de nuestros psicólogos online gratis: El servicio es exclusivo para personas que no cuentan con recursos económicos suficientes para costearse un tratamiento particular. Además de la carestía económica, la persona debe manifestar un alto grado de interés y compromiso por recibir ayuda profesional. El interesado(a) debe contar con disponibilidad y ser capaz de cumplir en tiempo y forma con su participación y horario de consulta. La mayoría de edad es un requisito indispensable para poder recibir atención por parte de nuestros psicólogos en línea gratis. En el caso de los adolescentes es necesaria la autorización expresa de sus padres o tutores para brindarles asesoría. Al enviar tu solicitud nuestros psicólogos online determinarán si eres un candidato viable para recibir ayuda psicológica por chat gratis. En caso de ser así, recibirás un e-mail con un “formato de estudio socio-económico”, el que deberás contestar y reenviarnos. Una vez validada tu situación económica recibirás indicaciones por e-mail para establecer contacto con un psicólogo online gratis a través de chat.Todas las sesiones de forma gratuita para las personas que no puedan costearse un psicólogo de pago.Principales corrientes destacadas:Psicoanálisis: La psicología es la disciplina científica que estudia, investiga y describe la mente humana: cómo se forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo esto en sus aspectos así llamados “normales” o sanos. Y también cómo se enferma… y cómo se cura.» Todo ello se consigue a través de un método de investigación de la psique humana que aborda el inconsciente. Conductismo: Su nombre se deriva del sustantivo “conducta”, ya que consiste en el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. El principio que rige el estudio es el de un estímulo externo como causa de una respuesta. Cognitivismo (psicología cognitiva): Se centra en el estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento tales como,la percepción, la memoria y el aprendizaje, entre otros. Humanismo: Es una corriente basada en dos tendencias: la fenomenología (lo que percibimos como real es la realidad) y el existencialismo (La búsqueda de la razón de la existencia). La fenomenología y el existencialismo se fusionan para dar al ser humano intención, que es lo que lo impulsa a la acción. Funcionalismo: Es una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento de un individuo en función de su adaptación al medio ambiente. Psicología sistémica: Nace como una herramienta de ayuda para los grupos familiares con algún miembro padeciendo alguna enfermedad severa, como una psicopatología complicada. Su objetivo es hacer un estudio exhaustivo de la relación y comunicación existente dentro de un grupo en el cual exista interacción. Y por su éxito en éste entorno, rápidamente se expandióContacta preferiblemente por email o whatsApp:psicologopgr@yahoo.com.